Joan miró, breve reseña

Joan miró, breve reseña

Joan miró nació en Barcelona el 20 de abril de 1893 y falleció el 25 de diciembre de 1983. Durante su vida se desempeñó como pintor, escultor, grabador y creador de cerámica, cuyas obras reflejaban su interés por lo infantil, la cultura y las tradiciones de Cataluña.

Su pasión por las artes

A este artista se le suele relacionar con el arte abstracto debido a la utilización de formas imaginarias, pero durante su juventud estuvo influenciado por fauvistas, cubistas y expresionistas, con lo cual optó por la pintura plana con aire de naïf, ejemplo de ello es su cuadro titulado La Masía en el año 1920.

Durante el tiempo que estuvo en París, su arte se hizo más fantasiosa y onírica, incluyendo elementos surreales y con movimiento.

En múltiples oportunidades fue entrevistado alrededor de los años treinta y en dichas conversaciones expresó su deseo por abandonar los métodos convencionales de la pintura para crear una forma de expresión contemporánea y fuera de los límites de la estética tradicional para incursionar en los estilos surrealistas.

Uno de sus más grandes logros fue la fundación Joan Miró, creada en el año 1975 y localizada en Barcelona, la cual funcionaría como centro cultural y artístico para dar a conocer las nuevas tendencias del arte contemporáneo. La misma fue construida con fondos de obras donada por este artista.

Pero eso no fue todo, también hubo otros lugares creados con fondos de sus obras, tales como la Fundación Pilar y Joan Miró localizada en Palma de Mallorca, el Museo Reina Sofía y el Espacio Miró en Madrid, el Centro Pompidou de París, el MOMA en Nueva York y la fundación Mas Miró en Montroig.

Biografía breve sobre este artista

Su padre se llamaba Miquel Miró i Adzeries y era hijo de un herrero de Cornudella que se mudó a Barcelona para instalar un taller de orfebrería y relojería cerca de la Plaza Real. Estando allí conoció a Dolors Ferrà i Oromí, quién era hija de un ebanista mallorquín.

Posteriormente se unieron en matrimonio y se residenciaron en el mismo lugar donde nacieron todos sus hijos, incluyendo a Joan Miró.

Al crecer, Miró se casó con Pilar Juncosa en el año 1929 y se mudaron a París para vivir en un apartamento lo suficientemente amplio para servir como vivienda y taller de arte de este destacado pintor.

Su única hija nació en 1931 y fue llamada Dolors, más adelante Miró decidió regresar con su familia a Barcelona al mismo tiempo en qué ocurrió la Guerra Civil Española de 1936. Para ese momento había pautado una exposición en París pero debido a estas circunstancias prefirió quedarse junto a su esposa e hija.

Durante la Segunda Guerra Mundial París estaba cada vez más afectado entonces decidió albergarse durante un tiempo en la casa de su amigo George Nelson en Normandía, lo cual le resultó especialmente favorable porque estar rodeado de naturaleza servía para inspirarlo y optó por alquilar una casa en el lugar. Para el año 1940 regresó a Cataluña con su familia y en 1942 volvió a Barcelona.

Sus estudios

Este destacado artista estudió comercio para complacer los deseos de su padre. Sin embargo, decidió cursar en la Escuela de la Lonja para aprender a dibujar en clases nocturnas. Aunque al principio esto era visto como un pasatiempo, su talento consiguió destacar por encima del resto.

Sin embargo, no fue sino hasta muchos años más adelante cuando decidió convertirse en pintor. Entonces ingresó a la academia de arte dirigida por Francesc d’Assís Galí para especializarse en esta profesión, al mismo tiempo tomaba clases de dibujo y conoció a otros artistas de la época, junto a los cuales creó la Agrupación Courbet en 1918.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *