Los aportes de Pablo Picasso al arte

Los aportes de Pablo Picasso al arte

En este artículo abordaremos los aportes de Pablo Picasso, cuya producción y obras forman parte fundamental del arte del siglo XX, pero también de toda la historia de la humanidad.

El artista Picasso nació en España el 25 de octubre de 1881 y su formación pictórica le permitió desarrollarse como expresionista visual y convertirse en uno de los más grandes de la historia.

Entre las principales características que destacan a sus obras se encuentra el hecho de que supo desarrollar múltiples técnicas, desde clásicos naturalistas hasta diseños abstractos y emocionales del siglo XX.

Uno de los movimientos más importantes del cual formó parte es el cubismo, la corriente plástica y creativa que se inició precisamente debido a su influencia. Pablo Picasso también incursionó en el surrealismo y conoció a grandes exponentes de este estilo para la época, tales como Salvador Dalí y André Breton.

A lo largo de su extensa carrera creativa elaboró muchísimas obras, algunas de ellas más representativas que otras, como La Guernica, Las señoritas de Avignon, Desayuno en la hierba y Retrato de Dora Maar.

Su influencia en otros artistas contemporáneos

Es evidente que la influencia de este artista se encuentra presente en la creatividad visual de otros artistas contemporáneos y solamente basta con apreciar algunas de las obras de estas épocas para confirmar dicha teoría respecto a los aportes de Pablo Picasso en el arte.

Obras de otros artistas donde se puede apreciar la influencia de Picasso:

  • F. Husain en su obra dedicada a la declaración de la partición del país y las posteriores guerras, la cual se aprecia como una proyección de La Guernica.
  • Atul Dodiya en su cuadro dedicado a la reflexión de la violencia crónica, titulado Lamentación.
  • Dia Al-Azzawi en su obra No somos visibles, sino cadáveres, que expresa la causa Palestina se muestra cierta influencia de La Guernica.
  • Ibrahim el-Salahi con su obra sobre lo Inevitable, donde se expone la liberación y represión política de Sudán.

Estas son solo algunas de las evidencias donde es posible apreciar la influencia de Picasso en artistas contemporáneas.

Sin embargo, es oportuno mencionar que su aporte más importante ha sido el cubismo, aunque su incursión en otros estilos como el surrealismo también fue de gran relevancia para el desarrollo de dichas corrientes.

Características del arte de Picasso

Para poder identificar realmente la influencia que ha tenido Picasso en otros artistas y en el arte en general es necesario determinar las características de sus propias creaciones.

En tal sentido, es oportuno destacar que este artista no solamente se dedicó a la pintura sino también al grabado, el dibujo, la Ilustración de libros, escultura cerámica, creación de vestuario para teatro, entre otros. Todos estos estilos y formas de expresión fueron creando al artista en su esencia.

No obstante, en lo que respecta a la pintura es posible apreciar que este artista pasó por diversas épocas en las que su estilo fue cambiando y en el proceso elaboró una extensa colección de obras maestras.

Podemos iniciar reseñando una época azul entre los años 1901 y 1903 donde precisamente dominaban estas tonalidades en sus obras, mientras que del 1905 al 1906 fue la época rosa donde se utilizaban colores más rosados y rojizos.

Más adelante entre 1906 y 1907 se destacaron las obras utilizando planos angulares sin fondo o perspectiva.

Luego, entre 1908 1916 se alejó por completo de la pintura tradicional para comenzar a incluir formas geométricas en sus creaciones. Esta tendencia la mantuvo hasta que entre 1917 y 1927 creó los desnudos y en 1928 se dedicó a la creación de imágenes surrealistas con referencia a monstruos y seres mitológicos.

Si te interesa conocer más acerca del arte y sus principales exponentes a lo largo de la historia, te invitamos a leer otros artículos que ya están disponibles en nuestro blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *