
Pinturas famosas de Goya
En la actualidad, a Francisco de Goya se le considera como uno de los artistas más influyentes de la historia, especialmente en el romanticismo, movimiento que fue desarrollado a finales del siglo, XIII y cómo uno de los últimos maestros y precursores del arte moderno. Aunque esto pareciera contradictorio, al echar un vistazo a sus obras de arte más famosas es posible entender de qué se trata.
Algunas de las pinturas más famosas de Goya
Sin lugar a dudas, Francisco de Goya es un pintor que ha destacado con obras dedicadas a la realeza, los desnudos, la guerra y el ocultismo, una perspectiva del arte inusual que ha marcado la pauta en España y el mundo.
La maja desnuda
Esta obra muestra a una mujer de clase baja de Madrid posando completamente desnuda, lo cual era bastante inusual para la época.
Aunque no se tienen muchos detalles acerca de los orígenes de esta pintura, los historiadores creen que fue solicitada por Manuel de Godoy, quién para aquel entonces era secretario de estado español, con el objetivo de incluir la en su colección Privada de desnudos.
Esta obra no representa mitología, alegoría o historia alguna, simplemente la belleza retratada en la desnudez de una mujer que posa sin preocupación alguna para ser plasmada en un lienzo.
Fue confiscada durante la inquisición Española y ahora es conservada entre las colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Museo del Prado.
La maja vestida
Esta pintura fue elaborada 5 años después de la anterior y se trata de la misma mujer, composición y pose, pero en este caso se encuentra vestida.
Además de la diferencia obvia entre ambas pinturas, se trata de una nueva perspectiva de visualización en cuanto a lo que respecta a la cama y la figura, las cuales ocupan mayor espacio en esta composición, lo cual sugiere cierta confianza adicional con respecto a la anterior.
Esta diferencia es especialmente notable cuando se aprecian ambas pinturas, una al lado de la otra, como una especie de guiño por parte del artista a sus espectadores.
La familia de Carlos IV
A sus 53 años, Goya se convirtió en el primer pintor de cámara de la corte española, lo cual era un honor para cualquier artista de la época y se ganó este puesto debido a su habilidad para capturar la apariencia de las personas.
En su obra titulada la familia de Carlos cuarto, este artista detalló claramente los defectos de las figuras como una representación rígida y bastante realista de la familia real.
El 3 de mayo en Madrid
Esta es, posiblemente, una de sus pinturas más famosas, donde el artista rinde homenaje a los españoles que se enfrentaron a los ejércitos franceses en las guerras napoleónicas.
Dicha pintura muestra al ejército de Napoleón enfrentando a civiles españoles tras un levantamiento.
Se trata de una escena dramática, repleta de acción y emoción, debido a la iluminación, los colores y las poses en las que se han dispuesto a sus protagonistas, mostrando a un grupo de indefensos que luchan para defender a su país ante la conquista de Napoleón.
Saturno devorando a su hijo
Esta es una de las obras que corresponde a su colección de pinturas negras conformada por 14 cuadros especialmente tenebrosos.
Las características más resaltantes de estas obras implican la ausencia de iluminación, el uso de colores lúgubres y escenas que transmiten cierta inquietud o aversión a espectadores sensibles, ejemplo de ello es Saturno devorando a un hijo, una pintura al óleo donde se refleja claramente lo que expresa su título.
De acuerdo con la mitología romana, Saturno lideraba a los titanes y para evitar que sus descendientes acabaran por derrocarlo, se encargaba de engullirlos con el objetivo de deshacerse de ellos.
Cincuenta años después de la muerte de Goya, el papel tapiz de sus pinturas negras se retiró de las paredes y fue colocado sobre lienzos donados al Estado español y que hoy en día forman parte de la colección del Museo del Prado.